Mostrando entradas con la etiqueta @ecuadorartydis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @ecuadorartydis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2018

Trabajos de rehabilitación en el Parque Forestal de Guayaquil iniciarán a mediados de junio ​ Los trabajos de rehabilitación del Parque Forestal de Guayaquil iniciarán a mediados de este mes tras la firma de un convenio, el pasado 14 de mayo de 2018, entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M. I. Municipalidad de Guayaquil) y el Ministerio de Cultura y Patrimonio en el cual se estableció el compromiso de trabajar en conjunto por la reparación de algunas áreas de este espacio público del Puerto Principal. Los trabajos se realizarían a través de Guayaquil Siglo XXI, Fundación Municipal para la Regeneración Urbana, sin que esto afecte el funcionamiento del parque ya que la ejecución de la obra se realizará en varias fases. Con esta acción se busca fortalecer los trabajos interinstitucionales y encaminar acciones para el disfrute de nuestro patrimonio natural y cultural. El 23 de Abril del año 2012 se suscribió la cesión de derechos y obligaciones a favor del Ministerio de Cultura, por parte del Banco Central del Ecuador en su calidad de comodatario de dicho teatro y los demás elementos antes mencionados, conforme al contrato de comodato suscrito con la M. I. Municipalidad de Guayaquil el 09 de Octubre de 1980. Lo que convirtió al Ministerio de Cultura y Patrimonio en responsable de tales bienes, en los términos de dicho comodato y el correspondiente inventario. Según la Ordenanza, que norma los programas de regeneración urbana en la ciudad de Guayaquil, (art. 1), dicha regeneración comprende la reparación, mejoramiento, restauración y mantenimiento posterior de los servicios y edificaciones de la ciudad. La Jefe de Presupuesto (e) de la Dirección Financiera Municipal mediante oficio No. DF-PRE-2018-00275 del 13 de marzo del 2018 remite al Procurador Síndico la Certificación Presupuestaria No. 078-2018 emitida en la misma fecha por tal dependencia municipal, la cual señala que existe la disponibilidad y recursos financieros suficientes para la asignación de los valores correspondientes a los rubros que ejecutará la Fundación Guayaquil Siglo XXIIX para los trabajos de reparación a realizarse en el Parque Forestal, po .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

9:18:00

Trabajos de rehabilitación en el Parque Forestal de Guayaquil iniciarán a mediados de junio ​ Los trabajos de rehabilitación del Parque Forestal de Guayaquil iniciarán a mediados de este mes tras la firma de un convenio, el pasado 14 de mayo de 2018, entre el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M. I. Municipalidad de Guayaquil) y el Ministerio de Cultura y Patrimonio en el cual se estableció el compromiso de trabajar en conjunto por la reparación de algunas áreas de este espacio público del Puerto Principal. Los trabajos se realizarían a través de Guayaquil Siglo XXI, Fundación Municipal para la Regeneración Urbana, sin que esto afecte el funcionamiento del parque ya que la ejecución de la obra se realizará en varias fases. Con esta acción se busca fortalecer los trabajos interinstitucionales y encaminar acciones para el disfrute de nuestro patrimonio natural y cultural. El 23 de Abril del año 2012 se suscribió la cesión de derechos y obligaciones a favor del Ministerio de Cultura, por parte del Banco Central del Ecuador en su calidad de comodatario de dicho teatro y los demás elementos antes mencionados, conforme al contrato de comodato suscrito con la M. I. Municipalidad de Guayaquil el 09 de Octubre de 1980. Lo que convirtió al Ministerio de Cultura y Patrimonio en responsable de tales bienes, en los términos de dicho comodato y el correspondiente inventario. Según la Ordenanza, que norma los programas de regeneración urbana en la ciudad de Guayaquil, (art. 1), dicha regeneración comprende la reparación, mejoramiento, restauración y mantenimiento posterior de los servicios y edificaciones de la ciudad. La Jefe de Presupuesto (e) de la Dirección Financiera Municipal mediante oficio No. DF-PRE-2018-00275 del 13 de marzo del 2018 remite al Procurador Síndico la Certificación Presupuestaria No. 078-2018 emitida en la misma fecha por tal dependencia municipal, la cual señala que existe la disponibilidad y recursos financieros suficientes para la asignación de los valores correspondientes a los rubros que ejecutará la Fundación Guayaquil Siglo XXIIX para los trabajos de reparación a realizarse en el Parque Forestal, po .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

sábado, 2 de junio de 2018

miércoles, 30 de mayo de 2018

TANGO FRIENDING Nuestro próximo speed nos trae una clase show de tango y música. Cuándo El 28 de junio No hay excusa es para todos. Ven con tus papás, jefes, tíos, socios amigos La libertad está en construir las alas que quieras para volar. Dónde restaurante Zentro RSVP Workaholics.agency@gmail.com Preventa $30 Desde las 17:30pm hasta las 22:00pm .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

12:18:00

TANGO FRIENDING Nuestro próximo speed nos trae una clase show de tango y música. Cuándo El 28 de junio No hay excusa es para todos. Ven con tus papás, jefes, tíos, socios amigos La libertad está en construir las alas que quieras para volar. Dónde restaurante Zentro RSVP Workaholics.agency@gmail.com Preventa $30 Desde las 17:30pm hasta las 22:00pm .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

Evento: Celebración del Día del niño: A NAVEGAR SE HA DICHO! Fecha: 1 de junio, 2018 Hora: 08:30 Lugar: Exteriores del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC Descripción: En el marco del programa #VamosAjugarAlMuseo en esta ocasión celebramos el Día del Niño, con el tema ¡ A navegar se ha dicho!, que pone en valor una actividad que es legado de nuestros antepasados desde la época precolombina: la elaboración de balsas. Para ello, los niños visitarán el segmento de los navegantes la costa, dentro de la exposición “Los 10.000 años del antiguo Ecuador”, y con el uso de audiovisuales conocerán los métodos ancestrales de navegación, construcción de balsas y de recolección de la concha spondylus; así como su valor para nuestras antiguas sociedades. Luego, con el uso de diversos materiales, como madera y reciclaje, elaborarán su propia balsa y… A navegar se ha dicho! Al final, las pondremos a flotar en las piscinas de agua de los exteriores del museo. Responsable: Servicios Culturales del MAAC Organiza: MAAC Información: serviciosculturales_gye@culturaypatrimonio.gob.ec, 2309400 ext. 124 Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil) Entrada libre .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

12:18:00

Evento: Celebración del Día del niño: A NAVEGAR SE HA DICHO! Fecha: 1 de junio, 2018 Hora: 08:30 Lugar: Exteriores del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC Descripción: En el marco del programa #VamosAjugarAlMuseo en esta ocasión celebramos el Día del Niño, con el tema ¡ A navegar se ha dicho!, que pone en valor una actividad que es legado de nuestros antepasados desde la época precolombina: la elaboración de balsas. Para ello, los niños visitarán el segmento de los navegantes la costa, dentro de la exposición “Los 10.000 años del antiguo Ecuador”, y con el uso de audiovisuales conocerán los métodos ancestrales de navegación, construcción de balsas y de recolección de la concha spondylus; así como su valor para nuestras antiguas sociedades. Luego, con el uso de diversos materiales, como madera y reciclaje, elaborarán su propia balsa y… A navegar se ha dicho! Al final, las pondremos a flotar en las piscinas de agua de los exteriores del museo. Responsable: Servicios Culturales del MAAC Organiza: MAAC Información: serviciosculturales_gye@culturaypatrimonio.gob.ec, 2309400 ext. 124 Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil) Entrada libre .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

jueves, 24 de mayo de 2018

Obra 'Polvo' de Nathalie Elghoul en La Fabrica Tenemos el placer de invitarlx al estreno de nuestra nueva producción de danza - teatro: 'Polvo', dirigida por la bailarina y coreógrafa Nathalie Elghoul. Su estreno será el viernes 1 de junio a las 20h00 en La Fábrica Cuerpo - Espacio. Nuestra temporada de funciones en este escenario se realizará todos los viernes, sábados y domingos del 1 al 17 de junio del presente año. Las entradas ya se encuentran a la venta y tienen un costo de $10 general, $7 estudiantes (presentando carnet). .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

12:18:00

Obra 'Polvo' de Nathalie Elghoul en La Fabrica Tenemos el placer de invitarlx al estreno de nuestra nueva producción de danza - teatro: 'Polvo', dirigida por la bailarina y coreógrafa Nathalie Elghoul. Su estreno será el viernes 1 de junio a las 20h00 en La Fábrica Cuerpo - Espacio. Nuestra temporada de funciones en este escenario se realizará todos los viernes, sábados y domingos del 1 al 17 de junio del presente año. Las entradas ya se encuentran a la venta y tienen un costo de $10 general, $7 estudiantes (presentando carnet). .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

En Espacio Muegano Teatro se presenta La Muerte de Jaime Roldós, en conmemoración de los 37 años de su muerte. 24 de mayo- 19h00 .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

11:18:00

En Espacio Muegano Teatro se presenta La Muerte de Jaime Roldós, en conmemoración de los 37 años de su muerte. 24 de mayo- 19h00 .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

¡Hola wine lovers! Para nosotros es un placer anunciar las nuevas fechas de cursos a realizarse durante el segundo semestre de 2018. El planning lo hemos hecho en base a las múltiples solicitudes de interesados en obtener las certificaciones de la Wine and Spirit Education Trust de Londres (WSET), de quienes somos orgullosos reprentantes aquí en Ecuador. Mas info y programas en www.wsetglobal.com y en www.lattitudewine.com, a este email o al 0996439010. -- Guilhem Renaud Director L´Attitude Wine WSET Nominated Educator Cursos WSET, catas, cursos, venta de vinos 0996439010 www.lattitudewine.com hello@lattitudewine.com https://ift.tt/2LrqZBq .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

11:18:00

¡Hola wine lovers! Para nosotros es un placer anunciar las nuevas fechas de cursos a realizarse durante el segundo semestre de 2018. El planning lo hemos hecho en base a las múltiples solicitudes de interesados en obtener las certificaciones de la Wine and Spirit Education Trust de Londres (WSET), de quienes somos orgullosos reprentantes aquí en Ecuador. Mas info y programas en www.wsetglobal.com y en www.lattitudewine.com, a este email o al 0996439010. -- Guilhem Renaud Director L´Attitude Wine WSET Nominated Educator Cursos WSET, catas, cursos, venta de vinos 0996439010 www.lattitudewine.com hello@lattitudewine.com https://ift.tt/2LrqZBq .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

lunes, 21 de mayo de 2018

El Museo Nahim Isaías del Ministerio de Cultura y Patrimonio invitan a su exposición permanente “Jesús de Nazaret: Vida, misterio y arte” una propuesta construida con un diseño contemporáneo, que propone a los espectadores una nueva lectura acerca de la vida de Jesús, disfrutando del arte colonial de manera lúdica. La exposición “Jesús de Nazaret” cuyo concepto nació de la necesidad de investigar y exponer, sobre los evangelios canónicos y apócrifos, con obras de arte del Fondo del Museo Nahim Isaías y la clasificación, descripción y catalogación de los bienes y elementos culturales de apoyo que van a ser expuestos, Jesús de Nazaret: vida, misterio y arte, no es una presentación museológica tradicional, sino, una muestra que pretende darle rigor científico, histórico y lúdico a los momentos bíblicos propuestos. El MNI está abierto al público de martes a viernes de 08h30 a 16h30, sábados y domingos de 10h00 a 16h00 Sábados y feriados de 10h00 a 16h00 Entrada Libre Reservaciones para visitas programadas 2-324182 ext 18 Geovanny Chicala Ingrid Iturralde .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

14:48:00

El Museo Nahim Isaías del Ministerio de Cultura y Patrimonio invitan a su exposición permanente “Jesús de Nazaret: Vida, misterio y arte” una propuesta construida con un diseño contemporáneo, que propone a los espectadores una nueva lectura acerca de la vida de Jesús, disfrutando del arte colonial de manera lúdica. La exposición “Jesús de Nazaret” cuyo concepto nació de la necesidad de investigar y exponer, sobre los evangelios canónicos y apócrifos, con obras de arte del Fondo del Museo Nahim Isaías y la clasificación, descripción y catalogación de los bienes y elementos culturales de apoyo que van a ser expuestos, Jesús de Nazaret: vida, misterio y arte, no es una presentación museológica tradicional, sino, una muestra que pretende darle rigor científico, histórico y lúdico a los momentos bíblicos propuestos. El MNI está abierto al público de martes a viernes de 08h30 a 16h30, sábados y domingos de 10h00 a 16h00 Sábados y feriados de 10h00 a 16h00 Entrada Libre Reservaciones para visitas programadas 2-324182 ext 18 Geovanny Chicala Ingrid Iturralde .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

viernes, 4 de mayo de 2018

Exposición “Costumbres y oficios de Guayaquil antiguo” se presenta en el MAAC ​ El patrimonio cultural está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de las nacionalidades tales como sus tradiciones, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales. A fin de resaltar estos valores y tradiciones, se presenta esta exposición que la integran un conjunto de esculturas inspiradas en algunas de las costumbres y antiguos oficios de la gente de la ciudad de Guayaquil, realizadas por los miembros de la agrupación Artebarro-Meraki y del público que participaron en un taller organizado por el MAAC en el año 2017, donde se familiarizaron con las técnicas ancestrales de modelado, trasmitidos por los técnicos especialistas de la Reserva Arqueológica de nuestro museo. Muchas de estas esculturas fueron inspiradas en las reproducciones de las acuarelas realizadas por el artista Luis Wallpher (Quito, 1909-Guayaquil, 1990) que con el auspicio del Centro de Investigación y Cultura del Banco Central del Ecuador, se presentaron al público en una edición numerada de 2000 carpetas bajo el título “Guayaquil Antiguo, sus costumbres típicas en los primeros años de este siglo, vistas por el artista Luis Wallpher”, el 6 de octubre del 1981. Abierta hasta: 6 Mayo del 2018 PARTICIPANTES DE LA MUESTRA COLECTIVA 1. Rossana Flores 2. Narcisa Lopez 3. Grace Chacon 4. Alemania Guarderas 5. Alba Mera Choez 6. Alba Jordan Mera 7. Rossana Martinez 8. Blanca Allauca 9. Francisca Alvarado 10. Maira Briones 11. Lorena Parrales 12. Sicilia Loffredo 13. Elizabeth Pino 14. Martha Torres 15. Silvia Velez 16. Ana Vinueza 17. Mariela Moncayo OBRAS EXPUESTAS OBRA AUTOR El Heladero ROSSANA FLORES Vendedor de manzanas acarameladas NARCISA LOPEZ Vendedora de mote NARCISA LOPEZ Los lagarteros GRACE CHACON La planchadora ALEMANIA GUARDERAS Vendedor de pescado ALEMANIA GUARDERAS Vendedora de maduro ALBA MERA CHOEZ El pescador de mi tierra ALBA MERA CHOEZ El carnicero ALBA JORDAN MERA El alfarero ROSSANA MARTINEZ El canillita BLANCA ALLAUCA El soldador (tapa huecos) FRANCISCA ALVARADO Vendedor de .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:26:00

Exposición “Costumbres y oficios de Guayaquil antiguo” se presenta en el MAAC ​ El patrimonio cultural está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de las nacionalidades tales como sus tradiciones, las costumbres y los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales. A fin de resaltar estos valores y tradiciones, se presenta esta exposición que la integran un conjunto de esculturas inspiradas en algunas de las costumbres y antiguos oficios de la gente de la ciudad de Guayaquil, realizadas por los miembros de la agrupación Artebarro-Meraki y del público que participaron en un taller organizado por el MAAC en el año 2017, donde se familiarizaron con las técnicas ancestrales de modelado, trasmitidos por los técnicos especialistas de la Reserva Arqueológica de nuestro museo. Muchas de estas esculturas fueron inspiradas en las reproducciones de las acuarelas realizadas por el artista Luis Wallpher (Quito, 1909-Guayaquil, 1990) que con el auspicio del Centro de Investigación y Cultura del Banco Central del Ecuador, se presentaron al público en una edición numerada de 2000 carpetas bajo el título “Guayaquil Antiguo, sus costumbres típicas en los primeros años de este siglo, vistas por el artista Luis Wallpher”, el 6 de octubre del 1981. Abierta hasta: 6 Mayo del 2018 PARTICIPANTES DE LA MUESTRA COLECTIVA 1. Rossana Flores 2. Narcisa Lopez 3. Grace Chacon 4. Alemania Guarderas 5. Alba Mera Choez 6. Alba Jordan Mera 7. Rossana Martinez 8. Blanca Allauca 9. Francisca Alvarado 10. Maira Briones 11. Lorena Parrales 12. Sicilia Loffredo 13. Elizabeth Pino 14. Martha Torres 15. Silvia Velez 16. Ana Vinueza 17. Mariela Moncayo OBRAS EXPUESTAS OBRA AUTOR El Heladero ROSSANA FLORES Vendedor de manzanas acarameladas NARCISA LOPEZ Vendedora de mote NARCISA LOPEZ Los lagarteros GRACE CHACON La planchadora ALEMANIA GUARDERAS Vendedor de pescado ALEMANIA GUARDERAS Vendedora de maduro ALBA MERA CHOEZ El pescador de mi tierra ALBA MERA CHOEZ El carnicero ALBA JORDAN MERA El alfarero ROSSANA MARTINEZ El canillita BLANCA ALLAUCA El soldador (tapa huecos) FRANCISCA ALVARADO Vendedor de .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

Curso Introductorio Teórico Práctico para lograr Calma, Felicidad y Fortaleza interior. .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:25:00

Curso Introductorio Teórico Práctico para lograr Calma, Felicidad y Fortaleza interior. .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

EXPOSICIONES PERMANENTES: Sala de Arqueología “Los 10.000 años del antiguo Ecuador” Lugar: Sala Permanente del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo Descripción: Muestra que propone, a través de la puesta en valor del Fondo Arqueológico del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC y con el apoyo de elementos didácticos y comunicacionales, un recorrido por la historia del hombre en América y Ecuador, impacto en el ambiente, la organización social, medios de producción y el desarrollo de la tecnología, con miras a fortalecer nuestra identidad. Podrás conocer las diferentes forma de vida, el proceso en el que nuestros antiguos habitantes se organizaban como sociedad, su alimentación, sus largas travesías en las balsas, el uso de la concha spondylus, piezas arqueológicas que narran historias entre ellas, miras sus rostros, sus posiciones y no necesitas ser un experto para conectarte con tu historia, en el museo creamos este nexo entre sociedades, promoviendo la difusión de nuestro pasado con herramientas del presente. Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil) Dirigido: todo público NÚMERO DE CONTACTO: (04) 2309400, 2309383, 2309384, 2309385 .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:23:00

EXPOSICIONES PERMANENTES: Sala de Arqueología “Los 10.000 años del antiguo Ecuador” Lugar: Sala Permanente del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo Descripción: Muestra que propone, a través de la puesta en valor del Fondo Arqueológico del Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo MAAC y con el apoyo de elementos didácticos y comunicacionales, un recorrido por la historia del hombre en América y Ecuador, impacto en el ambiente, la organización social, medios de producción y el desarrollo de la tecnología, con miras a fortalecer nuestra identidad. Podrás conocer las diferentes forma de vida, el proceso en el que nuestros antiguos habitantes se organizaban como sociedad, su alimentación, sus largas travesías en las balsas, el uso de la concha spondylus, piezas arqueológicas que narran historias entre ellas, miras sus rostros, sus posiciones y no necesitas ser un experto para conectarte con tu historia, en el museo creamos este nexo entre sociedades, promoviendo la difusión de nuestro pasado con herramientas del presente. Dirección: Malecón y Loja (Guayaquil) Dirigido: todo público NÚMERO DE CONTACTO: (04) 2309400, 2309383, 2309384, 2309385 .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

miércoles, 2 de mayo de 2018

Convocatoria Fiesta de la Música Esta convocatoria se abre para instituciones que deseen coorganizar junto a la Alianza Francesa la edición 19 de la FDLM en Guayaquil, del 19 al 24 de junio; también para artistas que deseen presentar su trabajo musical en el marco de esta celebración internacional. Favor llenar el formulario que corresponda: * Músicos:​ https://goo.gl/1JtuwQ * Espacios/ co organizadores: https://goo.gl/12qVW2 Más información: cultura@afguayaquil.org.ec .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:45:00

Convocatoria Fiesta de la Música Esta convocatoria se abre para instituciones que deseen coorganizar junto a la Alianza Francesa la edición 19 de la FDLM en Guayaquil, del 19 al 24 de junio; también para artistas que deseen presentar su trabajo musical en el marco de esta celebración internacional. Favor llenar el formulario que corresponda: * Músicos:​ https://goo.gl/1JtuwQ * Espacios/ co organizadores: https://goo.gl/12qVW2 Más información: cultura@afguayaquil.org.ec .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

Martes de cine francés: Max y Lenny de Fred Nicholas 8 de mayo AF Centro 19:00 Entrada libre .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:44:00

Martes de cine francés: Max y Lenny de Fred Nicholas 8 de mayo AF Centro 19:00 Entrada libre .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

Noche de Karaokrepes Amas las crepas y te gusta cantar? Disfruta e una noche francesa, el primer viernes de cada mes ¡degustando crepas y cantando francés! 4 de mayo AF Centro 20:00 Entrada $10 (incluye dos crepas y una copa de vino) .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:44:00

Noche de Karaokrepes Amas las crepas y te gusta cantar? Disfruta e una noche francesa, el primer viernes de cada mes ¡degustando crepas y cantando francés! 4 de mayo AF Centro 20:00 Entrada $10 (incluye dos crepas y una copa de vino) .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

Encuentro linguístico Practica tu idioma preferido con nosotros: inglés, francés, español 2 de mayo Inscríbete aquí Artur's Café, Las Peñas 20:00 Consumo mínimo $3 .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:44:00

Encuentro linguístico Practica tu idioma preferido con nosotros: inglés, francés, español 2 de mayo Inscríbete aquí Artur's Café, Las Peñas 20:00 Consumo mínimo $3 .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

Cine alemán: Herbert de Thomas Stuber 2 de mayo AF Centro 19:00 Entrada libre .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:43:00

Cine alemán: Herbert de Thomas Stuber 2 de mayo AF Centro 19:00 Entrada libre .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

Celebremos el Día de Europa con Bach Flamenco Bach Flamenco está conformado por el violoncelista Raphaël Perraud , 1er solista de la Orquesta Nacional de Francia, y la bailarina Verónica Vallecillo, quien desvela una gestual flamenca increíble. El concierto que ofrecen es un diálogo inesperado, un baile fogoso donde los taconeos y las palmas dan ritmo a las eternas obras del viejo maestro de Leipzig. * Evento organizado por la Alianza Francesa de Guayaquil y el Teatro Sánchez Aguilar, con el apoyo de la Delegación Europea en Ecuador así como las Embajadas de Alemania, España, y Francia. Viernes 11 de mayo; 21:00 Sala Zaruma, Teatro Sánchez Aguilar Entrada $20 Punto de venta: Teatro Sánchez Aguilar (Km 1.5 Vía a Samborondón) .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:42:00

Celebremos el Día de Europa con Bach Flamenco Bach Flamenco está conformado por el violoncelista Raphaël Perraud , 1er solista de la Orquesta Nacional de Francia, y la bailarina Verónica Vallecillo, quien desvela una gestual flamenca increíble. El concierto que ofrecen es un diálogo inesperado, un baile fogoso donde los taconeos y las palmas dan ritmo a las eternas obras del viejo maestro de Leipzig. * Evento organizado por la Alianza Francesa de Guayaquil y el Teatro Sánchez Aguilar, con el apoyo de la Delegación Europea en Ecuador así como las Embajadas de Alemania, España, y Francia. Viernes 11 de mayo; 21:00 Sala Zaruma, Teatro Sánchez Aguilar Entrada $20 Punto de venta: Teatro Sánchez Aguilar (Km 1.5 Vía a Samborondón) .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

Mayo: Mes de las culturas urbanas En el marco de los 60 años de nuestra Institución, celebramos en el mes de mayo a las culturas urbanas. Los invitamos a participar en nuestras múltiples actividades culturales que ofrecen proyecciones de filmes, conversatorios, espectáculos, creación de mural, entre otros! Este proyecto ha sido organizado por la Alianza Francesa de Guayaquil con el apoyo de la Universidad de las Artes para visibilizar las culturas urbanas en el país. Revisa nuestro programa cultural aquí ¡Los esperamos! Recuerda que nuestras actividades son de entrada libre. Más información: cultura@afguayaquil.org.ec .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

16:42:00

Mayo: Mes de las culturas urbanas En el marco de los 60 años de nuestra Institución, celebramos en el mes de mayo a las culturas urbanas. Los invitamos a participar en nuestras múltiples actividades culturales que ofrecen proyecciones de filmes, conversatorios, espectáculos, creación de mural, entre otros! Este proyecto ha sido organizado por la Alianza Francesa de Guayaquil con el apoyo de la Universidad de las Artes para visibilizar las culturas urbanas en el país. Revisa nuestro programa cultural aquí ¡Los esperamos! Recuerda que nuestras actividades son de entrada libre. Más información: cultura@afguayaquil.org.ec .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

sábado, 28 de abril de 2018

viernes, 27 de abril de 2018

Exposición que muestra la arqueología desde la creación contemporánea se presenta en el Museo Presley Norton El Museo Presley Norton del Ministerio de Cultura y Patrimonio presenta este mes una propuesta que conjuga objetos arqueológicos de la colección “Presley Norton”, como remanentes de la cultura material del pasado, con la creación contemporánea del artista visual Jorge Aparixio - Apariccio, en su exposición denominada, “Diluido Pasado, Patrimonio Intangible”en las instalaciones el museo (Av. 9 de octubre y Carchi). Esta muestra busca la apropiación y re-elaboración del pasado por el lente de un artista. La Arqueología se ejerce entre restos que dejaron los muertos y que cobran vida por la atención que seres humanos contemporáneos les damos. Los reinterpretamos según sus contextos arqueológicos y museísticos; a través de ellos conocemos sobre la cultura material de sociedades pretéritas, y nos servimos de éstos para relacionarlos con nuestras necesidades contemporáneas para apropiarnárnoslos a nivel intelectual y colectivo. Es por esto que la acción de rescate e intervención de un pasado que se diluye entre negativos de tomas fotográficas, que Aparixio recrea y reinterpreta según su entorno existencial, para nosotros no puede pasar desapercibida sino que la exhibimos para el enriquecimiento de ideas y enfoques que sobre el patrimonio deben darse; y por ello su presentación junto a una vitrina con piezas arqueológicas que, en este caso, giran alrededor del tema de la SEXUALIDAD Y FERTILIDAD, aún muy actual aunque con distintos enfoques desde la prehispanidad hasta nuestros días. Los criterios interpretativos que aúnan al conjunto de piezas arqueológicas es lo que hoy nosotros llamamos parejas y descendencia, atendiendo a indicadores de características sexuales y aparentes edades de sus componentes antropomorfos. Resaltamos la complementariedad existente entre hombres y mujeres de sociedades prehispánicas y su relación en cuanto a la división sexual del trabajo, para la reproducción sexual, social y cultural del modo de vida de estos grupos humanos .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ

8:39:00

Exposición que muestra la arqueología desde la creación contemporánea se presenta en el Museo Presley Norton El Museo Presley Norton del Ministerio de Cultura y Patrimonio presenta este mes una propuesta que conjuga objetos arqueológicos de la colección “Presley Norton”, como remanentes de la cultura material del pasado, con la creación contemporánea del artista visual Jorge Aparixio - Apariccio, en su exposición denominada, “Diluido Pasado, Patrimonio Intangible”en las instalaciones el museo (Av. 9 de octubre y Carchi). Esta muestra busca la apropiación y re-elaboración del pasado por el lente de un artista. La Arqueología se ejerce entre restos que dejaron los muertos y que cobran vida por la atención que seres humanos contemporáneos les damos. Los reinterpretamos según sus contextos arqueológicos y museísticos; a través de ellos conocemos sobre la cultura material de sociedades pretéritas, y nos servimos de éstos para relacionarlos con nuestras necesidades contemporáneas para apropiarnárnoslos a nivel intelectual y colectivo. Es por esto que la acción de rescate e intervención de un pasado que se diluye entre negativos de tomas fotográficas, que Aparixio recrea y reinterpreta según su entorno existencial, para nosotros no puede pasar desapercibida sino que la exhibimos para el enriquecimiento de ideas y enfoques que sobre el patrimonio deben darse; y por ello su presentación junto a una vitrina con piezas arqueológicas que, en este caso, giran alrededor del tema de la SEXUALIDAD Y FERTILIDAD, aún muy actual aunque con distintos enfoques desde la prehispanidad hasta nuestros días. Los criterios interpretativos que aúnan al conjunto de piezas arqueológicas es lo que hoy nosotros llamamos parejas y descendencia, atendiendo a indicadores de características sexuales y aparentes edades de sus componentes antropomorfos. Resaltamos la complementariedad existente entre hombres y mujeres de sociedades prehispánicas y su relación en cuanto a la división sexual del trabajo, para la reproducción sexual, social y cultural del modo de vida de estos grupos humanos .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ .Entérate de las actividades culturales de Guayaquil y Ecuador en https://ift.tt/2u4dgvQ